jueves, 29 de septiembre de 2011

Libro en word

http://www.megaupload.com/?d=UGHSA5KM

este es el libro pero ahora esta en word para los que no pueden abrir el pdf

domingo, 18 de septiembre de 2011

Libro Electronica Industrial

En la siguiente direccion pueden descargar un libro que les puede ser de mucha ayuda, no solo para la materia sino tambien para algunas otras coas que son muy interesantes, de verdad les recomiendo que lo descarguen pero sobre todo que lo revisen por que realmente es muy interesante.

http://depositfiles.com/es/files/eqbzdxgh7

martes, 13 de septiembre de 2011

Circuito oscilante con UJT

Oscilador de relajación con UJT

Un oscilador de relajación es un circuito que comúnmente se construye con un tiristor de control, la característica principal de este circuito es generar una espiga o pulso de corta duración, la cual activa o dispara a un tiristor de potencia. Otra característica que tiene el oscilador de relajación es que la frecuencia del pulso de disparo se puede controlar o variar.

En un oscilador de relajación, se agregan resistencias (R2 y R1) a las terminales de base (B2 y B1) respectivamente, para obtener las señales de salida. Los valores de las resistencias externas que se agregan a un oscilador de relajación son pequeños en comparación con la resistencia interna (rbb) de un UJT.

Cuando el UJT se dispara la resistencia  interna rB1 cae  a  un valor            de        casi        cero     ohms, permitiendo que circule un pulso de corriente        desde    la  placa superior del capacitor (Ce) hacia la  resistencia R1, lo que provoca un pulso de voltaje en la terminal de Base1 (B1).

Con la aparición del pulso positivo en Base 1 (B1), aparece una caída en Base 2 (B2), debido a la variación drástica de rB1(desde su valor original hasta cero), lo cual produce una súbita reducción de la resistencia total entre Vs y tierra, que provoca un aumento en la corriente a través de R2.

Este aumento en la corriente hace que se incremente la caída en R2, creando un pico negativo en la terminal de Base 2
En  el  terminal  de  emisor  se  produce  una onda en forma de diente de sierra, el diente de sierra se forma por que el capacitor no se carga de manera instantánea. A mismo, la parte  baja  de la onda, no es exactamente cero  volts,  porque  el  voltaje  de  emisor  a base, solamente llega a un valor de voltaje de valle (Vv)

 



Control de medio periodo con SCR

Un solo SCR también puede controlar ambas alternancias de una fuente de corriente alterna, si se conecta con un circuito puente. Cuando la fuente de corriente alterna está en su semiciclo positivo los diodos A y D están polarizados directamente, el SCR se puede disparar y el voltaje de la fuente es aplicado a la carga.

Cuando la fuente de corriente alterna está en su semiciclo negativo los diodos B y C están polarizados directamente y de nuevo el SCR se puede disparar, con lo cual el voltaje de la fuente es aplicado a la carga.


sábado, 10 de septiembre de 2011

PRÁCTICA 1

SCR, Descubierto


Instrucciones para el alumno:
Realiza las mediciones pertinentes para localizar las terminales de un SCR.
En equipos de tres alumnos

a) Arma el circuito mostrado.
b) Observa en el osciloscopio el ángulo de retardo de disparo y de conducción del SCR.
c) Elabora un reporte de la práctica.
LISTA DE MATERIAL

1 resistencia R1 de 47Kohms. ½ Watt
1 potenciómetro R2 de 250 Kohms
1 SCR C106D
Carga R, motor de c.a. a 127V c.a. o foco de 30 a 75 watts
1 capacitor C1 de poliéster de 0.01microfarads a 200V
Recursos materiales de apoyo:
Multímetro digital, 1 SCR, Manual de reemplazo.
Manera Didáctica de lograrlas:
El alumno muestra su interés y participa de manera entusiasta para desarrollar la práctica asignada.

Nota: las mediciones obtenidas fuera de estos rangos indican que el componente esta dañado.

Paso Nº 1.- Coloca las puntas de prueba del multímetro en cualquiera de las terminales del SCR, solo deben marcar el K y G (670 ohms aprox.): Punta Roja=G; Punta Negra=K. Terminal sobrante: Anodo.

Paso Nº2.- Coloca la punta de prueba negra con el K, la roja con el A. Cortocircuite la terminal roja con la G, dejando la punta de prueba roja en A: Debe marcar una resistencia de 700 ohms aprox.
Nota: para la línea de alimentación es necesario utilizar cable duplex con su respectiva clavija.


a) Arma el circuito mostrado.

b) Observa en el osciloscopio el ángulo de retardo de disparo y de conducción del SCR.
 c) Elabora un reporte de la práctica


DISPOSITIVOS DE POTENCIA

Nombre Charles Gómez y los Sistema de control de potencia No. 1



Instrucciones para el alumno Ayuda a Charles Gómez a investigar los siguientes conceptos y elabora una definición de cada uno de estos términos con tus propias palabras.

Conocimientos a adquirir
  Dispositivos de control de potencia

 Tiristores

 Tipos de tiristores

Manera Didáctica de lograrlos

Ayuda a Charles Gómez a investigar los siguientes conceptos y elabora una definición de cada uno de estos términos con tus propias palabras.
Sistema de control de potencia

1. Tiristores

2. SCR

3. TRIAC

4. DIAC

5. UJT

6. DIAC



Control resistivo y circuito de disparo del SCR

El tipo de control de puerta más sencillo, también llamado circuito de disparo, se logra con un potenciómetro y una resistencia fija.

Funcionamiento:

El ángulo de disparo está determinado por la resistencia R2 (potenciómetro), si la resistencia variable es baja, la corriente de puerta será suficiente para disparar el SCR cuando el voltaje de la fuente es bajo. Por lo que el ángulo de disparo será pequeño y la corriente de la carga grande.
Si la R2 es alta, el voltaje de la fuente debe ser alto para poder entregar suficiente corriente de puerta para disparar el SCR, esto aumenta el ángulo de disparo y reduce la magnitud de la corriente de carga.

El propósito de la R1 es mantener algún valor fijo de resistencia en caso de que R2 sea puesta en cero, para proteger a la compuerta. La resistencia R1, también determina el ángulo mínimo de disparo. En un circuito de disparo puramente resistivo, para un SCR, el ángulo máximo de disparo que se puede alcanzar es de 90 .

Formas de onda


Control resistivo - capacitivo del SCR

Con un circuito de disparo que incluye solamente resistencias, se puede lograr un ángulo de disparo máximo de 90º. Para ajustar el ángulo de disparo a más de 90 ° se emplea un condensador, con esto se puede alcanzar un ángulo de disparo de hasta 180 °.



Funcionamiento:

Cuando la fuente de CA es negativa el voltaje inverso a través del SCR es aplicado al circuito de disparo RC, cargando al condensador con su placa superior negativa y su placa inferior positiva.

Cuando la fuente entra en su semiciclo positivo el voltaje directo a través del SCR tiende a cargar al condensador en la polaridad opuesta. Sin embargo, la formación de voltaje en la dirección opuesta es retardada hasta cuando la carga negativa sea removida de las placas del condensador, este retardo puede extenderse más allá de 90 °.

Entre más grande sea la resistencia del potenciómetro, más tiempo tarda el capacitor en cargar positivamente su placa superior, y más tarde se dispara el SCR.

Formas de onda: